Web docente departamental
|
|
Un hipervínculo es
un enlace, normalmente entre dos páginas web de un mismo sitio, pero un
enlace también puede apuntar a una página de otro sitio web, a un
fichero, a una imagen, etc. Para navegar al destino al que apunta el
enlace, hemos de hacer clic sobre él. También se conocen como
hiperenlaces, enlaces o links.
Normalmente el destino se puede saber mirando la barra de estado del navegador cuando el ratón esté sobre el hipervínculo.
Dependiendo de cual sea el destino ,
hacer clic en un hipervínculo puede hacer que ocurran varias cosas. Si
el destino es otra página web, el navegador la cargará y la mostrará,
pero si el destino es un documento de Word, el navegador nos dará la
posibilidad de abrir una sesión de Word para visualizarlo o de guardar
el archivo.
Por lo tanto, podemos usar los
hipervínculos para conducir a los visitantes de nuestro sitio web por
donde queramos. Además, si queremos que se pongan en contacto con
nosotros, nada mejor que ofrecerles un hipervínculo a nuestro correo
electrónico.
|
Tipos de hipervínculos.
|
Existen varios tipos de hipervínculos. Vamos a ver los más usados.
Hipervínculo de texto: Un
hipervínculo de texto es un enlace que se encuentra asociado a un
texto, de forma que si hacemos clic sobre ese texto, navegamos dónde
indique el hipervínculo. Por defecto, cuando creamos un hipervínculo de
texto, el texto aparece subrayado y en un color distinto al del texto
normal, de forma que el visitante sepa que existe ese enlace. Si
volvemos a la página después de visitar el enlace, este aparecerá con
otro tono también. Aunque es interesante diferenciar el hiperenlace, es
posible que no queramos que aparezca así.
Hipervínculo de imagen: Un
hipervínculo de imagen es un enlace que se encuentra asociado a una
imagen, de forma que si hacemos clic sobre esa imagen, navegamos dónde
indique el hipervínculo. Por defecto cuando creamos un hipervínculo de
imagen, la imagen aparece rodeada de un borde con un color llamativo
para que el visitante sepa que existe ese enlace.
Por otra parte, los hipervínculos pueden referirse a páginas del mismo sitio web o de otros sitios web.
Hipervínculo local o interno: Un
hipervínculo local o interno es un vínculo a una página que se
encuentra en el mismo sitio web (sitio local). Así, para referirnos a
ella tan solo basta con poner la ruta o dirección en el disco duro. Si
se encuentra en la misma carpeta, basta con poner su nombre.
Por ejemplo, supongamos que tenemos un vínculo desde esta página
a otra llamada curso que está en la carpeta access . El vínculo sería:
access/curso.htm
Hipervínculo externo : Un
hipervínculo externo es un vínculo a otro sitio web en Internet (sitio
externo). Es un vínculo a cualquier otro lugar fuera del sitio actual.
Cuando ponemos un vínculo externo, escribimos la dirección completa de
la página incluido http://www....
|
|
|
|
|
¿Qué es un hipervínculo?
|
Un hipervínculo es
un enlace, normalmente entre dos páginas web de un mismo sitio, pero un
enlace también puede apuntar a una página de otro sitio web, a un
fichero, a una imagen, etc. Para navegar al destino al que apunta el
enlace, hemos de hacer clic sobre él. También se conocen como
hiperenlaces, enlaces o links.
Normalmente el destino se puede saber mirando la barra de estado del navegador cuando el ratón esté sobre el hipervínculo.
Dependiendo de cual sea el destino ,
hacer clic en un hipervínculo puede hacer que ocurran varias cosas. Si
el destino es otra página web, el navegador la cargará y la mostrará,
pero si el destino es un documento de Word, el navegador nos dará la
posibilidad de abrir una sesión de Word para visualizarlo o de guardar
el archivo.
Por lo tanto, podemos usar los
hipervínculos para conducir a los visitantes de nuestro sitio web por
donde queramos. Además, si queremos que se pongan en contacto con
nosotros, nada mejor que ofrecerles un hipervínculo a nuestro correo
electrónico.
|
Tipos de hipervínculos.
|
Existen varios tipos de hipervínculos. Vamos a ver los más usados.
Hipervínculo de texto: Un
hipervínculo de texto es un enlace que se encuentra asociado a un
texto, de forma que si hacemos clic sobre ese texto, navegamos dónde
indique el hipervínculo. Por defecto, cuando creamos un hipervínculo de
texto, el texto aparece subrayado y en un color distinto al del texto
normal, de forma que el visitante sepa que existe ese enlace. Si
volvemos a la página después de visitar el enlace, este aparecerá con
otro tono también. Aunque es interesante diferenciar el hiperenlace, es
posible que no queramos que aparezca así.
Hipervínculo de imagen: Un
hipervínculo de imagen es un enlace que se encuentra asociado a una
imagen, de forma que si hacemos clic sobre esa imagen, navegamos dónde
indique el hipervínculo. Por defecto cuando creamos un hipervínculo de
imagen, la imagen aparece rodeada de un borde con un color llamativo
para que el visitante sepa que existe ese enlace.
Por otra parte, los hipervínculos pueden referirse a páginas del mismo sitio web o de otros sitios web.
Hipervínculo local o interno: Un
hipervínculo local o interno es un vínculo a una página que se
encuentra en el mismo sitio web (sitio local). Así, para referirnos a
ella tan solo basta con poner la ruta o dirección en el disco duro. Si
se encuentra en la misma carpeta, basta con poner su nombre.
Por ejemplo, supongamos que tenemos un vínculo desde esta página
a otra llamada curso que está en la carpeta access . El vínculo sería:
access/curso.htm
Hipervínculo externo : Un
hipervínculo externo es un vínculo a otro sitio web en Internet (sitio
externo). Es un vínculo a cualquier otro lugar fuera del sitio actual.
Cuando ponemos un vínculo externo, escribimos la dirección completa de
la página incluido http://www....
|
|
|
|
|
|
¿Qué es un hipervínculo?
|
Un hipervínculo es
un enlace, normalmente entre dos páginas web de un mismo sitio, pero un
enlace también puede apuntar a una página de otro sitio web, a un
fichero, a una imagen, etc. Para navegar al destino al que apunta el
enlace, hemos de hacer clic sobre él. También se conocen como
hiperenlaces, enlaces o links.
Normalmente el destino se puede saber mirando la barra de estado del navegador cuando el ratón esté sobre el hipervínculo.
Dependiendo de cual sea el destino ,
hacer clic en un hipervínculo puede hacer que ocurran varias cosas. Si
el destino es otra página web, el navegador la cargará y la mostrará,
pero si el destino es un documento de Word, el navegador nos dará la
posibilidad de abrir una sesión de Word para visualizarlo o de guardar
el archivo.
Por lo tanto, podemos usar los
hipervínculos para conducir a los visitantes de nuestro sitio web por
donde queramos. Además, si queremos que se pongan en contacto con
nosotros, nada mejor que ofrecerles un hipervínculo a nuestro correo
electrónico.
|
Tipos de hipervínculos.
|
Existen varios tipos de hipervínculos. Vamos a ver los más usados.
Hipervínculo de texto: Un
hipervínculo de texto es un enlace que se encuentra asociado a un
texto, de forma que si hacemos clic sobre ese texto, navegamos dónde
indique el hipervínculo. Por defecto, cuando creamos un hipervínculo de
texto, el texto aparece subrayado y en un color distinto al del texto
normal, de forma que el visitante sepa que existe ese enlace. Si
volvemos a la página después de visitar el enlace, este aparecerá con
otro tono también. Aunque es interesante diferenciar el hiperenlace, es
posible que no queramos que aparezca así.
Hipervínculo de imagen: Un
hipervínculo de imagen es un enlace que se encuentra asociado a una
imagen, de forma que si hacemos clic sobre esa imagen, navegamos dónde
indique el hipervínculo. Por defecto cuando creamos un hipervínculo de
imagen, la imagen aparece rodeada de un borde con un color llamativo
para que el visitante sepa que existe ese enlace.
Por otra parte, los hipervínculos pueden referirse a páginas del mismo sitio web o de otros sitios web.
Hipervínculo local o interno: Un
hipervínculo local o interno es un vínculo a una página que se
encuentra en el mismo sitio web (sitio local). Así, para referirnos a
ella tan solo basta con poner la ruta o dirección en el disco duro. Si
se encuentra en la misma carpeta, basta con poner su nombre.
Por ejemplo, supongamos que tenemos un vínculo desde esta página
a otra llamada curso que está en la carpeta access . El vínculo sería:
access/curso.htm
Hipervínculo externo : Un
hipervínculo externo es un vínculo a otro sitio web en Internet (sitio
externo). Es un vínculo a cualquier otro lugar fuera del sitio actual.
Cuando ponemos un vínculo externo, escribimos la dirección completa de
la página incluido http://www....
Hipervínculo a una dirección de correo electrónico: Un
hipervínculo a una dirección de correo electrónico es un vínculo que
contiene una dirección de correo. Al pulsar en él, automáticamente se
abre el programa de correo que tenga el usuario instalado para poder
escribir a esa dirección de correo.
Existen diferentes clases de rutas de acceso a la hora de definir los vínculos.
Referencia absoluta: Conduce
a una ubicación externa al sitio en el que se encuentra el archivo. La
ubicación es en Internet, es decir toda la url identificativa del
archivo en la red. Los hipervínculos externos siempre deben tener una
referencia absoluta. Por ejemplo: "http://www.ecomur.com". Los
hipervínculos internos pueden tener referencia absoluta o relativa. Por
ejemplo: "http://www.deciencias.net/disenoweb/elaborar/graficos.htm" o
"graficos.htm"
Referencia relativa (al sitio o al documento): La
referencia relativa al sitio conduce a un archivo situado dentro del
mismo sitio que el documento actual partiendo del directorio raiz y al
documento conduce a un archivo situado dentro del mismo sitio que el
archivo actual, pero partiendo del directorio en el que se encuentra el
actual.
Se emplea más por ser menos engorrosa
la relativa al documento. Pero hay que tener muy presente la estructura
del sitio en carpetas y subcarpetas y los niveles de organización de los
archivos:
Ejemplo: (al documento): " ../index.htm "; (al sitio): " disenoweb/index.htm"
Referencia a una parte de un documento: Conduce
a un punto dentro de un documento, ya sea dentro del actual o de otro
diferente. Primero debemos definir un punto de fijación, anclaje o marcador.
El punto se define dentro de un documento con el cursor en el lugar
exacto a través del menú Insertar , opción Anclaje con nombre (DW) o
Marcador (FP).
Después colocar el vínculo:" #nombre_anclaje" (misma página)
" nombre_documento#nombre_anclaje" (distinta página).
Por ejemplo: Ir al principio de página
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario